Hasta que Coppola estrenó la segunda parte de “El Padrino” en 1974, aquello de que las segundas partes nunca fueron buenas era casi un axioma. Fue una genial excepción, que pocas secuelas posteriores a esa fecha pudieron refrendar. De modo que la frase sigue vigente en términos generales. Sin embargo, por algún extraño motivo y sin explicación lógica alguna, es este un principio popular que no acaba de funcionar en el ámbito creativo de la animación, y ha sido vulnerado reiteradamente en las últimas décadas. “Toy Story 2” igualaba, sino superaba, la original, y la tres es sin duda la mejor de la serie. “Los increíbles 2” es una obra maestra, sin desmerecer los logros de la magnífica primera entrega. Y es difícil no aceptar como mínimo un resultado de tablas entre “Monsters SA” y su continuación, “Monsters University”. Pero no solo Pixar lo conseguía. La Fox y Blue Sky, por ejemplo, mejoraban su “Ice age” a cada nuevo capítulo, y Dreamworks podría decirse que se especializó en ello. Así, el 2, y si me apuran el 3, es el mejor capítulo tanto de la exitosa “Madagascar” como de “Shrek” y de “Cómo entrenar a tu dragón”. Aunque con todas ellas se pasaron de frenada y la producción en serie se adueñó para mal de las franquicias. Y es aquí donde cabe ubicar “Kung Fu Panda 4”, que aún mantiene los estándares cualitativos del estreno cinematográfico, a pesar de la sobreexplotación del personaje en series de consumo televisivo con la exigencia de la venta al por mayor.
La factura de esta cuarta entrega mantiene ese mínimo del esfuerzo creativo pendiente del detalle, de los matices, de la dignidad y solvencia del producto escaparate, que debe ser competente y soportar las comparaciones artísticas, previas al inevitable mercadeo al que todos los proyectos están abocados en última instancia. La voracidad de las plataformas marca el ritmo y la demanda pone y baja el listón. Pero lo cierto es que el film es entretenido, trepidante y coherente con los personajes expuestos hasta la fecha. No innova y sorprende lo mínimo, pero satisface en lo básico, y no cede a la ley del mínimo esfuerzo. No desmerece a sus antecesoras, aunque tampoco las mejora. Cosa que sí hizo la dos sobre la primera. Pero en fin, tampoco hay que pasarse de exigentes. Y lo cierto es que hay más de un momento destacado y destacable en este film, que se beneficia de un buen villano, la camaleona, ocurrente y con posibilidades, que permite a la serie cerrar un círculo digno y coherente. Ahora, para no desbaratarlo, debería ser el punto final en pantalla grande. Aunque no creo.
Título: Kung Fu Panda 4
Dirección: Mike Mitchell y Stephanie Stine.
Voces: Jack Black, Viola David, Dustin Hoffman…
Javier Matesanz
Els vostres comentaris