un lloc de cultura peculiar

El malalt imaginari

El malalt imaginari

autor

Hay motivos de sobra para preocuparse por la salud teatral, pero esa sería otra obra. Sergi Baos encontró en Molière la excusa perfecta para abordar un debate del todo contemporáneo, aunque enraizado en el clásico y los conflictos de aquel entonces. La desconfianza en los médicos y los métodos curativos de la época, que llevaron al dramaturgo a satirizar sobre el tema y morir en el intento. Mordacidad innegociable que ha querido remedar Baos –bien de salud, espero- para urdir una nueva trama que, con una febril pátina de actualidad, se circunscriba al mismo contexto socio-sanitario que, más de tres siglos después, sigue siendo propenso a la discordia y la controversia: homeopatía, medicinas alternativas, movimientos anti vacunas, la tiranía de los seguros médicos, la industria farmacéutica y un inquietante etc. Magnífica tentativa, sin duda, pero de irregulares resultados.

En irrenunciable clave de comedia corrosiva, la vorágine es la opción escogida como forma narrativa, y la estridencia como tono, para acabar encauzando la causticidad del discurso crítico sobre una imprevisible puesta en escena donde todo cabe. En ella conviven, a ritmo de una ecléctica selección musical y un variado efectismo escatológico, referentes reales y personajes insignes, histriones y caricaturas, y algunas imágenes, como las de esos coros muy Macbeth y algún que otro momento bufón, que parecen más shakespearianos que propios del dramaturgo parisino. Y con todo, lo que podría haber sido una espiral de humor gamberro y crítico, no acaba de sintonizar más que superficialmente con la comicidad comprometida que pretende. A ratos el discurso se diluye, desfallece. Y para remontar, el montaje recurre a la divertida eficacia de Alicia Garau, Salvador Oliva o Mariona Hauf, que funcionan muy bien en sus roles cómicos. Lo cual se agradece. Pero no refuerzan con ello la esencia  crítica del espectáculo, que al final parece conformarse con exponer, enunciar la denuncia  primordial de su tesis a través del sarcasmo de su narradora. Salpicando el discurso, eso sí, de ejemplos reales  que, por su factura paródica, acaban resultando más anecdóticos que relevantes.

Título: El malalt imaginari

Autor: Moliere

Adaptación y dirección: Sergio Baos

Intérpretes: Rodo Gener,  Marga López, Alicia Garau, Sara Palomo, Mariona Hauf, Karen Codina, Salvador Oliva y Miquel Aguiló.

Sala: Teatre Principal de Palma.

Javier Matesanz

deixa un comentari

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Posa-li estrelletes


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies