un lloc de cultura peculiar

Barbarella en castellano 60 años después

Barbarella en castellano 60 años después

Un hito del feminismo y la sensualidad retro en viñetas

  • Por fin se publica en España una de las space-opera más sugerentes, imaginativas e inteligentes de la historia del cómic.
  • Barbarella fue una precursora que inspiró personajes femeninos del cómic que sin ella no hubiesen sido posibles, tales como Vampirella, Modesty Blaise o Valentina.

Aunque resulte increíble, Barbarella, cuya versión cinematográfica es aún hoy un clásico del cine kitsch y la cultura pop con un ligero aroma erótico, nunca llegó a publicarse en España en su formato de cómic original. Una falta incomprensible que ahora viene a reparar Dolmen con la versión española de la obra de los sesenta escrita y dibujada por Jean-Claude Forest.

La película, con una joven Jane Fonda inconmensurable, se convirtió de inmediato en un icono de la sensualidad y un clásico de la space-opera, por aquel entonces muy popular. Un éxito que sepultó para el gran público los numerosos atractivos del cómic homónimo. Y es que, de hecho, Barbarella, el cómic, sacudió los cimientos de la industria editorial y la sociedad francesa, al enfocarse a un público adulto en un momento en que las publicaciones estaban dirigidas exclusivamente al mercado infantil y juvenil.

Eran los sesenta, poco antes del que sería el contestatario Mayo del 68, y la intelectualidad de izquierdas del momento acogió esta singular obra al intuir que detrás de la sensualidad y presunta ingenuidad de sus páginas latía tanto una decidida filosofía política radicalmente opuesta a los movimientos autoritarios -la joven protagonista vaga por galaxias instando a la resolución de conflictos, apelando al diálogo y renunciando a la vía de la violencia y a la testosterona-, a la vez que brindaba  un potente icono feminista. Una heroína empoderada que no necesitaba supervisión  para tomar decisiones y que daba rienda suelta a sus deseos.

En su obra, Forest hace gala de una libertad creativa inédita en la época, y se deja seducir por el absurdo y el surrealismo tanto a nivel visual -tiburones que planean, piratas que surgen de una medusa, personajes estrambóticos etc.-, como textual, con hilarantes e ingeniosos juegos de palabras y deliciosas metáforas.

La heroína de Barbarella se convirtió en un referente a nivel mundial que inspiró o hizo posibles otros personajes posteriores que sin su ejemplo no hubieran existido. Cómics con protagonistas femeninas como Vampirella en los USA, Modesty Blaise en Inglaterra o Valentina en Italia

Dolmen recupera ahora los dos primeros álbumes en blanco y negro (lamentablemente, los bitones originales se perdieron), con un sinfín de extras que ayudan a situar la obra en su contexto histórico y revalorizar su importancia artística.

deixa un comentari

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Posa-li estrelletes


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies